Casona Antigua Villa Laura
La Casona esta ubicada en la
Vereda la Comunidad del Municipio San Pedro de Cartago, fue construida a
finales del siglo XIX, por el
General Miguel Eduardo Román,
formando parte de la Hacienda Villa Laura
de una extensión de 25 hectáreas, entre las que se hallaban cultivos de
yuca, café y caña, y la producción ganadera propios de un clima cálido.
La Casona de estilo colonial con características propias de
la arquitectura hispana, es construida sobre muros en tapia con repello de
calicanto, formando un gran sótano y entre sus muros laberintos que servían de depósito para
almacenar los granos de cosecha y otros productos de la finca. Sobre la base
perfilada con piso en adobón se halla esta hermosa edificación, que consta de
10 habitaciones construidas en tapia pisada con pasillos adornados con
pasamanos de madera, y un cielo raso con cornisas en madera rollizas,
repello en barro pisado y estucada con pañete, su techo en teja de barro en todo su alrededor.
Se sabe que esta hermosa Casona sirvió
de aposento para la familia Román, quienes venían a temperar desde la Ciudad de
Pasto. Actualmente esta propiedad pertenece a la señora MARIANA LASSO con
entera disposición de su familia, de la mano con el apoyo institucional para
restaurar y conservar la Casona Villa Laura como un patrimonio
arquitectónico del Municipio de San
Pedro de Cartago Nariño.
Finca de descanso del poeta Aurelio Arturo Martínez
Casona construida en (1914) en la Finca de
nombre Argelia ubicada en la Vereda
Buenos Aires del actual Municipio San Pedro de Cartago, perteneciente al señor
Heriberto Arturo Belalcazar, maestro de escuela, y Raquel Martínez Caycedo;
padres de: AURELIO ARTURO MARTINEZ,
considerado como el mejor poeta colombiano del Siglo XX. Estos parajes hermosos
rodeados de paisajes coloridos y la diversidad de fauna y flora, fueron insumos
enriquecedores de inspiración de su
obras contenidas en el libro, Morada al Sur, el cual, es una recopilación de
catorce poemas que plasman las vivencias y vívidos recuerdos de su tierra
natal. La Casa se había construido como estancia de vacaciones familiares, la
finca como tal, de hecho ganadera estaba al mando de su mayordomo el señor
Tobías Bolaños, quien años después le fue comprado por el mismo y de su
descendencia fue heredada por su hija la señora Teresa Bolaños quien la
conserva hasta la actualidad.