Según el mapa Amsterdan en 1.635, localiza a Mocondino en posición
próxima a la Unión; igualmente el mapa Paris en 1.656. Segun lo anterior el
nombre original de la población de Cartago fue Mocondino (Tomado del Libro Los
nombres Originales de los Territorios, sitios y accidentes geográficos de
Colombia -IGAC.
A mediados del año
de 1870, existió en esta región una hacienda llamada "El Cabuyal" de
propiedad del señor Leonardo Urbano. Algunos Labriegos, construyeron un poblado
de humildes chozas de paja, las cuales en el año de 1880 toman el nombre de
"Aldea del Cabuyal"; seis años mas tarde en el año de 1886, se
denominó "Aldea de la Victoria de San Pedro" y en año de 1887
ascendió a "Corregimiento del Cabuyal" perteneciente al Distrito de
Berruecos con su primer Corregidor, el señor Asensio Estrella. Cinco años más
tarde habitantes del Corregimiento del Cabuyal, elevan peticiones para
pertenecer al Distrito de la Unión, pero Gaspar Viveros Alcalde de Berruecos y
el Párroco de la Unión frustran este deseo.
En 1897, cuando era
Alcalde el señor Darío Guerrero, nombra como corregidor; a Juan
Urbano, quien junto al Sacerdote, Párroco de Berruecos José Joaquín Obando,
emprenden la histórica labor de construir en el Cabuyal una casa cuyo destino
sería la "Escuela de Varones" ubicada frente a la plaza de mercado,
siendo el primer profesor el señor Fidel Julio Delgado.
En el año de 1918
llegó de visita al Municipio de Arboleda, el Arzobispo de Popayán;
Manuel Antonio Arboleda; el Concejo Municipal de ese entonces, mediante Res. No
003 de septiembre de 1918 determinó cambiar el nombre de corregimiento del
Cabuyal por el de Cartago en homenaje de gratitud al Arzobispo visitante quien
había nacido en Cartago - Valle.
De 1945 a 1949 el
"Corregimiento de Cartago" pertenece al Distrito de la Unión. Desde
1949 hasta el año de 1989 hace parte del Municipio de Arboleda Berruecos.
La Asamblea
Departamental mediante Ordenanza No. 025 de Noviembre 29 de 1989 crea el nuevo
Municipio de San Pedro de Cartago. El gobernador de Nariño, Luís Ernesto
Chávez, nombró por Decreto al señor Mauro Solarte como su primer Alcalde, quien
ejerció desde el 1989; de septiembre de 1991 hasta el 31 de mayo de
1992, fecha en que toma las riendas del nuevo Municipio, el primer Alcalde de Elección
popular el Dr. Néstor Benito Burbano Tajumbina, y por consiguiente los señores:
Evelio Rosero Riascos, para dos Administraciones, Rigo Hernando
Martínez; José Amado Urbano Lasso y el señor Armando
Burbano Chicaiza.